lunes, 26 de julio de 2010

Algoritmos


En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi1 ) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien lo ejecute.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.1
En la vida cotidiana se emplean algoritmos en multitud de ocasiones para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemáticas son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.

miércoles, 2 de junio de 2010

Revision del sistema electrico


Un sistema de computo es un conjunto de circuitos eléctricos y electrónicos complejos que requieren una alimentacion de voltaje y corriente con ciertos parámetros de calidad en cuanto a estabilidad, valores mínimos, máximos, nivel de ruido eléctrico y otros, para que trabaje correctamente. Muchos de los problemas y daños que ocurren en estos sistemas se deben a deficiencias en la red eléctrica. En esta actividad, aprenderemos a realizar un diagnostico preliminar del estado de la red que alimenta nuestro sistema de computo con el fin de determinar si sirve o no.
Un sistema eléctrico apto para la conexion de un sistema de computo, debe estar compuesto de una serie de elementos de modo que el conjunto completo, nos brinde una protección segura cuando la energía de la red eléctrica falle o sea defectuosa.

Sin una buena linea de alimentacion y los dispositivos de protección adecuados, los sobrevoltajes o caídas de tensión de la linea, pueden ocasionar daños irreparables en nuestros equipos y en la información que ellos procesan y almacenan.



Diagrama de conexiones
Antes de entrar a conectar los diferentes dispositivos del sistema en la red eléctrica, siga los pasos que mencionamos a continuación para determinar si esta y los dispositivos de seguridad, son lo suficientemente confiables para nuestro equipo. Cabe notar que la UPS es opcional.

Inspección visual y circuito independiente
Antes de entrar a la revisión del sistema eléctrico, haga una inspección visual de todo el sistema. En muchas ocasiones, se pueden detectar problemas a simple vista.


Para una mejor protección de los equipos, deben destinarse en el tablero principal uno o varios circuitos independientes para los sistemas de computo en la distribución eléctrica del local.

Además de la independencia del circuito de los demás sistemas, con esto se logra una mejor adaptación de la corriente que manejaran las breakers o protecciones en caso de un corto circuito.

Identificacion y polaridad de los tomacorrientes
Los tomacorrientes del circuito destinados a la alimentacion del sistema de computo, deben tener dos ranuras correctamente polarizadas correspondientemente a la fase, el neutro y a la conexion a tierra. Si esta polaridad esta equivocada, se corre un gran riesgo de daños.

Medición de voltajes
Para la vinificación de los diferentes voltajes, puede usarse un multimetro análogo digital o un voltímetro de AC. Deben tomarse las lecturas de voltaje correspondientes a fase-neutro, fase-tierra y neutro-tierra de los tomacorrientes destinados al sistema de computo.

La lectura de voltaje entre neutro y tierra debe ser menor a 5 VAC y preferiblemente, para sistemas de computo, este no debe pasar de 3VAC. Si se detectan fallas en las mediciones o voltajes, debe hacerse una correccion de tipo electrico, ya sea en la linea a tierra o en las lineas de suministro de la red electrica.

Si la fase y el neutro estan invertidos
Si durante las pruebas de polaridad, se detecto que la fase y el neutro estan invertidos, ese problema puede solucionarse de una manera sencilla. Antes de cualquier modificacion, apague todos los circuitos electricos de la zona y baje los breakers correspondientes a esta. No le tome confianza a la energia electrica. No utilice adaptadores de polo a tierra, ni dañe los terminales de los enchufes o clavijas. Estos vienen diseñados para evitar equivocaciones en la forma de conexion a tierra, fase y neutro de los tomacorrientes.

Estabilizador de voltaje
El estabilizador es el aparato encargado de corregir el voltaje de la red electrica cuando este sea mayor o menor del valor nominal o recomendado. La potencia de un estabilizador debe ser de 400 VA aproximadamente por cada computadora conectada. Muchos estabilizadores poseen pilotos indicadores de posibles fallas en la conexion de este a la red electrica. Luego de hacer la instalacion correcta un estabilizador, haga las mismas pruebas de polaridad y medicion de voltajes en sus tomacorrientes de salida. No se confie, algunos estabilizadores vienen con problemas de conexion desde fabrica. En cuanto a los cortapicos, estos pueden servir como ayuda en la correccion de sobrevoltajes momentaneos de la red.

UPS
Una UPS, es un dispositivo de proteccion que sirve para sostener la energia electrica por un determinado tiempo cuando esta deja de fluir. En el momento en que el voltaje de la red electrica falta, la UPS hace el cambio casi en forma instantanea para seguir suministrandolo a partir de un juego de baterias DC que este posee. El tiempo de suministro de la tension desde una UPS debe ser lo suficiente para salvar(grabar) la informacion que se estaba procesando y para apagar los equipos de la forma correcta.


Baterias
Una UPS, para el suministro del voltaje AC, utiliza como base, una o varias baterias DC externas o internas, que ella misma carga durante el tiempo en el cual el voltaje de la red esta presente. Existen varias clases de baterias, la bateria seca, que es la mas segura, esta elaborada con materiales quimicos solidos, la bateria estacionaria, similar las baterias de automovil, pero diseñadas especialmente para UPS´s y las baterias de automovil, tambien utilizadas con las UPS´s, aunque no es lo mas aconsejable. Para determinar si la carga de las baterias es confiable, haga la medicion del voltaje de estas, teniendo la UPS desconectada del sistema electrico.

Simulacion de corte de energia electrica para prueba de la UPS
Para las pruebas finales del funcionamiento correcto de la UPS, haga una simulacion de corte de energia, de la siguiente forma:
-Con los equipos de computo desconectados, mida la salida de la UPS y asegurese de que el voltaje sea correcto.

-Mida el voltaje de nuevo, con el estabilizador desconectado de la red electrica.

-Si los voltajes son correctos, conecte y prenda todo el sistema y vuelva a medir el voltaje.

-Observando el monitor, desconecte el sistema de la red electrica. En el momento de la desconexion, el monitor no debe parpadear, los equipos deben seguir encendidos y en el voltimetro, las medidas deben ser normales. No realice esta prueba cuando este ejecutando algun proceso.

Finalmente, inhabilite el sistema de la UPS, durante las horas no habiles, con el fin de ampliar la vida util de las baterias.

lunes, 24 de mayo de 2010

Red Wan


Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.

Red Lan


Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Topologias de redes

Tipos de redes

Por alcance:
Red de área personal (PAN)
Red de área local (LAN)
Red de área de campus (CAN)
Red de área metropolitana (MAN)
Red de área amplia (WAN)
Red de área simple (SPL)
Red de área de almacenamiento (SAN)
Por método de la conexión:
Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.
Por relación funcional:
Cliente-servidor
Igual-a-Igual (p2p)

Arquitecturas de red.Por Topología de red:
Red en bus
Red en estrella
Red en anillo (o doble anillo)
Red en malla (o totalmente conexa)
Red en árbol
Red mixta (cualquier combinación de las anteriores)
Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión)
Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe. (p. ej. streaming)
Half-Duplex (bidireccionales): sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex (p. ej. una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).
Full-Duplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p. ej. videoconferencia).

Red informatica

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. incrementando la eficiencia y productividad de las personas.

Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, cable de fibra óptica, etc.).

Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.